Fundación Kaplan y Municipio de Quillota trabajan para crear un Centro de Rehabilitación Cardio Oncológico en esta comuna.

Como un paso importante hacia la creación de un Centro de Rehabilitación Integral Cardio-oncológico en Quillota, calificaron el alcalde de esta ciudad, doctor Luis Mella y el gerente de Fundación Kaplan, Arnaldo Marambio, la reunión que sostuvieron ayer junto a los equipos directivos del área salud del municipio y de nuestra Fundación Dr. Jorge Kaplan. 

“Nuestro modelo de rehabilitación cardiovascular es un modelo replicable que ayuda a mejorar ostensiblemente, tanto la sobrevida como la calidad de vida de los pacientes cardiovasculares. La Fundación tiene bastante experiencia en este campo, hemos sido pioneros el país, en el concepto de rehabilitación integral y encontramos una muy buena recepción por parte del alcalde de Quillota, Luis Mella, quien comparte el mismo entendimiento acerca del derecho al buen vivir de la comunidad y que las enfermedades, no deberían impedir que una persona sea igualmente feliz”, explicó Arnaldo Marambio, gerente de Fundación Kaplan.

En este sentido -prosiguió Arnaldo- las autoridades también entienden que el proceso de enfermedad cardiaca y oncológica no termina con la cirugía o el tratamiento terapéutico propiamente tal, sino que es necesario rehabilitar a este paciente y educarlo, para que viva más y mejor, que pueda volver a trabajar, si es un padre de familia, y no sea una carga para sus seres queridos o el Estado. Es decir, devolver a la comunidad una persona, física y emocionalmente apto, y esto se puede hacer a través de una rehabilitación integral o multidisciplinaria”, puntualizó Marambio.

El Centro de Rehabilitación Integral Cardio-oncológico de Fundación Kaplan en Quillota beneficiaría a un amplio sector de la población adulta, especialmente a personas que viven en zonas rurales muy alejadas, para quienes es muy difícil llegar a tiempo a los centros especializados existentes en Viña del Mar. Aunque no ha hablado de plazos, este Centro estaría emplazado junto al Hospital Biprovincial Quillota Petorca.

La idea del proyecto no solo es trabajar en la rehabilitación, con los pacientes que se atienden en los hospitales de referencia, que son el Gustavo Fricke y el Biprovincial Quillota Petorca, sino también en la prevención secundaria a través de una fase 3, la cual consiste en dar continuidad a la atención de cada paciente rehabilitado, y asegurar su control y seguimiento oportuno, en conjunto con la Atención Primaria de Salud, APS.