ACTIVIDADES MÁS RECIENTES
MES DEL CORAZÓN 2022
Con la participación de nutricionistas y colaboradoras del Centro de Rehabilitación Cardiovascular, la Fundación Dr. Jorge Kaplan distribuyó en la Feria de Viña del Mar botellas de agua y dípticos informativos acerca de la importancia del consumo de agua en el cuidado de nuestra salud.
CAMPAÑA MES DEL CORAZÓN 2022 | #MesDelCorazón
Súmate a esta valiosa causa y dona una terapia de rehabilitación o hazte socio de Fundación Kaplan.
La historia de Ramiro Ruiz
Historia de un sobreviviente, Óscar Orellana
“Lo que el virus se llevó”
2º libro del doctor Pedemonte narra las historias humanas de la pandemia y el impacto en las enfermedades crónicas no contagiosas
"La pandemia se llevó los pabellones que no funcionaron, a las personas que estaban esperando cirugías y no se pudieron operar, a los pacientes que tenían consultas que nunca se concretaron. También, se llevó el precario equilibrio emocional que teníamos y a los pacientes que tenían cáncer o sufrieron un infarto al miocardio, los cuales no pudieron atenderse."
El libro también hace énfasis en la necesidad de fomentar en la población estilos de vida saludable, ante la evidencia que durante la pandemia factores como la obesidad, el sedentarismo, la mala alimentación y la preexistencia de enfermedades crónicas fueron determinantes para que miles de personas no lograran superar con éxito el COVID. Respecto al significado del título del libro “Lo que el virus se llevó”, el doctor Pedemonte explicó que “la pandemia se llevó los pabellones que no funcionaron, a las personas que estaban esperando cirugías y no se pudieron operar, a los pacientes que tenían consultas que nunca se concretaron. También, se llevó el precario equilibrio emocional que teníamos y a los pacientes que tenían cáncer o sufrieron un infarto al miocardio, los cuales no pudieron atenderse. Es decir, muchas cosas que quedaron como brechas y que hoy debemos preocuparnos”, sostuvo el intensivista cardiovascular. Cabe señalar, que actualmente es jefe de la Unidad de Paciente Crítico Cardiovascular del Hospital Dr. Gustavo Fricke, también es profesor en la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso y Presidente de la Fundación Cardiovascular Dr. Jorge Kaplan Meyer, de quien fue su discípulo y además, jefe de Gabinete cuando el maestro Jorge Kaplan fue alcalde de Viña del Mar.
Tras el éxito del primer libro escrito en Chile sobre el COVID –Derrotados por un Virus-, el doctor Oneglio Pedemonte, aborda ahora en su segundo libro, Lo que el Virus se llevó, dos fenómenos: uno social, a través de relatos sobre cómo cambió el mundo después de la pandemia- y otro médico, que corresponde a lo que algunos expertos han llamado la segunda pandemia, en relación a los efectos en la salud general de las personas, especialmente en Chile, por lo que se ha hecho o dejado de hacer a nivel de sistema de salud. El libro fue presentado en un emotivo evento de lanzamiento en el auditorio de la Fundación Kaplan con la asistencia de un variado público que incluyó a algunos personajes del libro, deportistas como Humberto “Chita” Cruz y la campeona mundial de natación categoría master, Eliana Bush, así como también a autoridades y destacados médicos de la región, quienes comentaron positivamente este nuevo trabajo literario del conocido doctor. Si bien, el primer libro escrito en Chile sobre el impacto de la pandemia de COVID19 en nuestro país -libro que tuvo dos ediciones- nos presentó una mirada crítica sobre el manejo de la pandemia cuando aún se buscaba intensamente una vacuna para combatir este virus, en este segundo texto, hay una propuesta un poco más literaria y autobiográfica que evoca el Chile desde la década del 60 hasta la era actual. En sus relatos tanto en su primer libro, como en esta nueva entrega, ha sido fundamental su dilatada trayectoria en el servicio público como médico reanimador e intensivista cardiovascular. El doctor Pedemonte es oriundo de la localidad rural de Copihue, en la Región del Maule, y titulado de médico en la Universidad de Concepción, con formación de especialidad en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Todo este bagaje nutre especialmente la primera parte de este nuevo libro que ha llamado “Lo que el Virus se llevó”, en referencia a las historias profundas de comunidades casi invisibles que enfrentaron la pandemia de COVID con dramáticos resultados, hace un análisis de su evolución actual y relata sus propias experiencias vividas viajando en pandemia. Este libro presenta varios relatos emotivos, vívidos y evocadores, especialmente, los capítulos Cómo cambió el Mundo e Historias de Circo. En la segunda parte del libro, el autor hace un análisis del impacto que ha tenido la pandemia en las enfermedades crónicas no transmisibles, lo que algunos expertos han llamado la segunda pandemia. Además, hace un análisis de su impacto en la salud mental de los chilenos.
Compra aquí la versión PDF del libro "LO QUE EL VIRUS SE LLEVÓ" del Dr. Oneglio Pedemonte.
Fundación Kaplan realiza masivo operativo de salud en el Cesfam Arrau Méndez de Parral
Operativo Cesfam Arrau Méndez en Parral
Sample Text
2021
2019
2018
2017
2016
2015
2020. Inaugurando el proyecto “Educación nutricional integral a través de huertos escolares” en #EscuelaSantaMaría de Viña del Mar. Agradecemos al #MinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia, quienes nos apoyan con el financiamiento de este proyecto, un trabajo que nos impulsa a seguir generando ideas por el bienestar de los grupos más vulnerables.
23 agosto 2018. Entusiasmo, energía y alegría de practicar ejercicio físico demostraron cientos de escolares que participaron del Cross Country Escolar organizado por CESFAM Cienfuegos Viña del Mar en colaboración con Fundación Kaplan y Casa del Deporte en los alrededores de la Laguna Sausalito. Los establecimientos participantes fueron el Colegio República de Colombia, Colegio Juanita Fernández, Colegio Pedro Aguirre Cerda, entre otros.
En todo un éxito se transformó el estreno de la obra infantil “KOKORO, el juego de la alimentación” que hicimos en conjunto con la Compañía deTeatro Ay Caramba para fomentar en los niños, hábitos de vida saludables en la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Esta obra, gracias a su ritmo lúdico, la interacción con el público, los juegos, la música y las coreografías, se transformó en una puesta en escena, muy familiar, donde pequeños y grandes pudieron disfrutar, reír y aprender cómo alimentarse bien y evitar las conductas sedentarias de una forma divertida.
Disponible para arriendo
Fundación Kaplan cuenta con un organismo de capacitación técnica para potenciar las capacidades de los trabajadores de la salud y, además, entregar las herramientas necesarias para los procedimientos de atención de salud básica de uso público.
Si necesitas orientación en medicamentos cardiovasculares, no dudes en contactarnos al:
Fundación Kaplan se adjudica Proyecto "Reto Innovación Covid-19
Fundación Kaplan es uno de los 13 ganadores a nivel nacional del proyecto “Reto Innovación Covid-19”, que financiará elementos de protección personal para los trabajadores de la salud respondiendo a su alta demanda. El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y Corfo, apoyados por el Laboratorio de Gobierno de la Secretaría General de la Presidencia nos acompañarán en el desarrollo, testeo, implementación y/o escalamiento de nuestro proyecto ganador: Un modelo de mascarilla y escudo impreso con tecnología 3D capaz de ser confeccionado con material reciclado. Recibimos la visita del Director de Corfo Valparaíso, Juan Fernando Acuña, quien felicitó a la fundación -representada por su vicepresidente, Dr. Ernesto Aránguiz- y a su coejecutor –Plan3D– lo que nos llena de orgullo y compromete a seguir desarrollando proyectos de innovación en salud. Más de 4.500 escudos faciales ha entregado Fundación Kaplan y Plan3D a los centros de salud de toda la región de Valparaíso, como parte de un compromiso CORFO (a través del Concurso Innovación Covid-19) y el Ministerio de Ciencias para proteger a los trabajadores de la salud del Covid. En este reportaje acompañamos a un importante personaje de nuestra primera línea de entrega de los valiosos elementos de protección personal, producidos con tecnología 3D en Fundación Kaplan.